¿Qué podemos reclamar en una reclamación de indemnización en accidente de tráfico?

Para ejecutar una reclamación de indemnización tras un accidente de tráfico debes tener presente las leyes que te amparan, como la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro y el Baremo de indemnizaciones. Además, resulta imprescindible contar con todos los datos del siniestro en el que te viste involucrado y recopilar pruebas desde el primer momento.

¿Qué se puede reclamar en una situación de reclamación por indemnización?

La persona que lleva la peor parte en un accidente puede hacer una reclamación por indemnización en las siguientes situaciones:

  • Daños ocasionados al coche, motocicleta o ciclomotor.
  • Averías causadas al equipo de protección en caso de ser motoristas.
  • Lesiones físicas o daños personales, incluso si son leves.
  • Gastos derivados de transporte, estacionamiento, tratamientos de fisioterapia o rehabilitación.
  • Desperfectos en objetos personales como móviles, ropa o gafas, siempre que se acredite el vínculo directo con el accidente.

Conviene tener claro que los daños materiales en objetos o accesorios personales se valoran de forma separada a los daños del vehículo. Es un error frecuente pensar que todo se engloba en una única valoración, cuando en realidad deben acreditarse individualmente con facturas, fotos o informes técnicos.

¿Qué tiempo se tiene para asistir al médico para poder reclamar una indemnización?

El artículo 135.1 de la Ley del Baremo establece que la asistencia médica debe realizarse dentro de las 72 horas posteriores al accidente. Este plazo es crucial para que las dolencias físicas, especialmente las cervicalgias o lesiones musculares, puedan vincularse directamente con el siniestro.

En muchos casos, las molestias no aparecen inmediatamente, pero cualquier síntoma dentro de ese plazo puede servir como base para la reclamación. Ignorar el malestar o postergar la consulta médica puede debilitar tu posición frente a la aseguradora. Documentar adecuadamente la evolución médica es esencial.

Por otro lado, el plazo legal para interponer la reclamación de indemnización es de un año desde la estabilización de las lesiones o desde el alta médica. Este plazo se puede interrumpir mediante ciertos actos jurídicos, por lo que siempre conviene asesorarse con un abogado experto en derecho de daños.

Paso a paso para reclamar una indemnización en accidente de tráfico

Reclamar una indemnización no es un proceso automático. Para obtener un resultado justo y acorde a los daños sufridos, conviene seguir un procedimiento claro:

1. Comprobar que puedes hacer un reclamo

Lo primero es verificar que existe base legal para la reclamación. Esto lo determinará un abogado especializado tras revisar el parte del accidente, atestados, informes médicos y resto de documentación. También analizará si hubo culpa compartida, un punto clave en la estrategia jurídica.

2. Verificar que cuentas con los documentos indispensables

Necesitarás reunir pruebas: partes médicos, informes de urgencias, radiografías, facturas, justificantes de transporte, recetas, etc. Cuanta más documentación tengas, mayor solidez tendrá tu reclamación. Recuerda conservar copias de todo y ordenar cronológicamente los documentos.

3. Enviar reclamación de indemnización a la aseguradora

La reclamación debe remitirse por escrito a la aseguradora del vehículo responsable. Esta tiene un plazo legal de 3 meses para hacer una oferta motivada. Dicha oferta debe estar documentada, explicando cómo se ha calculado cada concepto. En caso de que la oferta sea insuficiente o no exista respuesta, se podrá iniciar un proceso judicial.

Tipos de indemnización tras un accidente de tráfico

Las indemnizaciones pueden agruparse en varias categorías, dependiendo del tipo de daño sufrido:

  • Indemnización por lesiones temporales: cubre el tiempo de baja laboral, secuelas transitorias y gastos médicos derivados.
  • Indemnización por secuelas: se calcula según el Baremo médico y tiene en cuenta la edad, impacto funcional, pérdida de calidad de vida, entre otros factores.
  • Indemnización por daños materiales: abarca desde la reparación del vehículo hasta el reemplazo de objetos dañados.
  • Indemnización por lucro cesante: contempla los ingresos dejados de percibir por culpa del accidente (autónomos, trabajadores, etc.).

¿Qué ocurre si no estás conforme con la oferta de la aseguradora?

En muchos casos, las aseguradoras hacen ofertas mínimas o insuficientes. Si no estás de acuerdo, puedes acudir a una vía extrajudicial (como la mediación) o directamente presentar una demanda en los juzgados. En ambos casos, será fundamental contar con un informe médico pericial y el respaldo legal necesario.

Los juicios por responsabilidad civil en accidentes de tráfico son frecuentes, especialmente cuando hay discrepancia en la valoración de las secuelas. También pueden darse casos de impugnación de informes médicos o desacuerdos sobre los días de baja reconocidos.

¿Qué hacer si el conductor responsable no tiene seguro?

En España, el Consorcio de Compensación de Seguros cubre los daños personales y materiales causados por vehículos sin seguro, robados o no identificados. La reclamación se interpone directamente ante este organismo, con un procedimiento específico y plazos distintos a los habituales.

El consorcio actúa como aseguradora de último recurso, y aunque el proceso puede ser algo más lento, permite obtener una compensación justa incluso cuando el responsable no cumple con sus obligaciones legales.

La opinión de Carlos Baño

Abogado Alicante

Desde Carlos Baño Abogados creemos que una reclamación de indemnización no puede tratarse como un simple trámite. Cada caso tiene matices, daños ocultos y aspectos que las aseguradoras no siempre reconocen de forma justa. Por eso defendemos una atención jurídica cercana, exhaustiva y sin improvisaciones.

Hemos acompañado a cientos de clientes en procesos de reclamación y sabemos lo frustrante que puede ser enfrentarse a una oferta insuficiente o a trámites interminables. En nuestro despacho luchamos por cada euro que te corresponde, desde una base legal sólida y con el apoyo de peritos independientes. Puedes contactarnos en Carlos Baño Abogados o localizarnos fácilmente en Google Maps.

Subir