La compra de una finca rústica puede parecer una inversión atractiva, pero también implica enfrentar una serie de desafíos legales que no siempre son evidentes. Es crucial que cualquier persona interesada en adquirir este tipo de propiedad conozca los aspectos legales que la rodean, para evitar problemas costosos en el futuro. Aspectos legales en la compra de fincas rústicas En…
No es extraña la problemática que surge en Comunidades de Propietarios con los llamados elementos comunes. Los elementos comunes en la Ley de Propiedad Horizontal La naturaleza de elemento común como tal, la posibilidad de su uso y disfrute por un solo copropietario e incluso su desafectación para pasar a ser privativo genera problemática y por tanto la necesidad de…
Ley de Propiedad Horizontal: gastos comunes, retroactividad y obligación de pago La publicación de una reciente sentencia sobre retroactividad en la obligación de pago de gastos comunes adeudados por un tercero vuelve a poner en primer plano la redacción de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH). Esta normativa, esencial en la regulación de comunidades de propietarios, establece claramente las obligaciones…
Uno de los motivos más habituales de oposición en los juicios entre Comunidades de Propietarios (C.P.) y vecinos que han realizado obras es el agravio comparativo. Agravio comparativo en propiedad horizontal: cómo puede evitar la demolición de obras El comunero demandado alega que la C.P. ha permitido previamente a otros propietarios realizar obras similares y que ahora, al reclamar contra…
Compraventa fiduciaria de inmueble El presente artículo tiene por objeto una figura legal que, siendo relativamente frecuente, no aparece contemplada en la legislación ni en norma alguna, de modo que sus perfiles y configuración son elaboración de la Jurisprudencia y Doctrina. Una figura jurídica reconocida por la jurisprudencia Nos estamos refiriendo a la fiducia, definida por nuestro Tribunal Supremo como…
PRECARIO Y PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA COMO CAUSA DE EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO Una reciente de sentencia del TS Sección 1ª de 6 de noviembre de 2024, Recurso nº 6034/2022 queremos reseñar por su interés al tratar de forma clara el juego de las instituciones del encabezamiento SUPUESTO ENJUICIADO La demandante, era usufructuaria y ejercita contra el nudo propietario una acción de desahucio…
Vicios ocultos en la compraventa de viviendas El artículo 1484 y siguientes del Código Civil establecen la responsabilidad del vendedor frente al comprador por los vicios ocultos en la cosa vendida. Estos defectos pueden hacer que el bien sea inadecuado para su uso o reducir su utilidad de tal manera que, de haberlos conocido, el comprador no lo habría adquirido…
División cosa común La copropiedad o condominio, como situación en la que varias personas comparten la titularidad de un bien inmueble, está regulada en nuestro Código Civil con una normativa clave. Esta regulación general no excluye otras específicas, como las previstas en la Ley de Propiedad Horizontal, que aborda figuras como las comunidades de propietarios en edificios. Normalmente, el origen…
Vicios ocultos en la compraventa ¿Qué ocurre si, tras adquirir una vivienda, aparecen daños de tal magnitud que, de haberlos conocido previamente, no habríamos comprado la vivienda o habríamos negociado una rebaja significativa en el precio? Estos son los llamados vicios ocultos. Estamos ante daños de relevancia y no ante los llamados defectos de acabado No es infrecuente que en…
INFORME EVALUACION TECNICA EDIFICIO (IETE) CAUSA RESOLUCION CONTRACTUAL Hemos de reconocer que a la hora de redactar este artículo se ha tenido en cuenta un reciente caso en nuestro despacho de inmobiliario de Alicante, en el que el comprador tras firmar el pertinente contrato de arras y antes del cumplimiento del plazo de escrituración, pretendía el vendedor obtener beneficio, en…