La desheredación en España

La desheredación en España

La desheredación en España: causas, procedimientos y claves legales La desheredación es una figura jurídica que, aunque no es muy frecuente en la práctica, genera un gran interés debido a las implicaciones emocionales, familiares y patrimoniales que conlleva. En España, el Código Civil establece que, salvo en casos concretos previstos por la ley, los herederos forzosos —hijos, descendientes, ascendientes y,…

Leer más

¿Qué es el precario?

¿Qué es el precario?

¿Qué es el precario? El precario es una situación de hecho que implica el uso gratuito de un bien ajeno sin poseer título jurídico que justifique esa posesión. Puede deberse a que nunca se tuvo título, a que se ha perdido, o a que se trata de un poseedor de peor derecho. Herencia sin dividir Al fallecer una persona, quienes…

Leer más

¿Cuáles son las diferencias entre la Mediación y Coordinación de Parentalidad?

¿Cuáles son las diferencias entre la Mediación y Coordinación de Parentalidad?

¿Sabes cuáles son las diferencias entre mediación y coordinación de parentalidad? Muchas personas aún no las conocen, y sin embargo son fundamentales cuando se trata de proteger el bienestar de los hijos tras una ruptura. Estos términos suelen confundirse, pero hacen referencia a mecanismos distintos con enfoques complementarios. ¿Qué es la mediación y coordinación de parentalidad? En casos de separación…

Leer más

¿Cómo funciona el recurso de casación?

¿Cómo funciona el recurso de casación?

En los procedimientos legales y judiciales, uno de los elementos más importantes es la posibilidad de recurrir resoluciones que se consideran injustas o erróneas. Entre los recursos existentes, el recurso de casación destaca por su relevancia, ya que puede corregir sentencias dictadas con una aplicación incorrecta de la ley. A continuación, te explicamos su finalidad, requisitos, fases y consejos prácticos…

Leer más

Reparto de bienes de una herencia

Reparto de bienes de una herencia

¿Qué ocurre si tras el reparto de bienes de una herencia, no deseo continuar como copropietario de un bien y por tanto no quiero la proindivisión? La aceptación de una herencia implica no solo la declaración de aceptar los bienes sino también de que los mismos sean adjudicados en virtud de la voluntad del testador. Reparto de bienes de una…

Leer más

Seguros de impago: ¿Evitan la morosidad en el alquiler?

Seguros de impago: ¿Evitan la morosidad en el alquiler?

Seguros de impago de alquiler: protección para propietarios e inquilinos En los últimos años, y especialmente tras la pandemia del Covid-19, la contratación de seguros de impago de alquiler ha aumentado de forma considerable en España. La incertidumbre económica ha llevado a propietarios e inquilinos a buscar mecanismos de protección ante posibles impagos o situaciones de vulnerabilidad. Según datos del…

Leer más

El abandono paterno como causa para solicitar el cambio de apellido

El abandono paterno como causa para solicitar el cambio de apellido

¿Alguna vez has pensado en un cambio de apellido? Dependiendo de las circunstancias puedes solicitar el trámite y, de acuerdo a las leyes, podrías ganar la demanda. Ciertamente, el abandono paterno es una situación que afecta a muchos niños y niñas alrededor del mundo. El abandono paterno como causa para solicitar el cambio de apellido Debido a esto, al llegar…

Leer más

PRECARIO Y PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA COMO CAUSA DE EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO

PRECARIO Y PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA COMO CAUSA DE EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO

PRECARIO Y PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA COMO CAUSA DE EXTINCIÓN DEL USUFRUCTO Una reciente de sentencia del TS Sección 1ª de 6 de noviembre de 2024, Recurso nº 6034/2022 queremos reseñar por su interés al tratar de forma clara el juego de las instituciones del encabezamiento SUPUESTO ENJUICIADO La demandante, era usufructuaria y ejercita contra el nudo propietario una acción de desahucio…

Leer más

SANEAMIENTO VICIOS OCULTOS INCLUYE DAÑOS EN ELEMENTOS COMUNES

SANEAMIENTO VICIOS OCULTOS INCLUYE DAÑOS EN ELEMENTOS COMUNES

Vicios ocultos en la compraventa de viviendas El artículo 1484 y siguientes del Código Civil establecen la responsabilidad del vendedor frente al comprador por los vicios ocultos en la cosa vendida. Estos defectos pueden hacer que el bien sea inadecuado para su uso o reducir su utilidad de tal manera que, de haberlos conocido, el comprador no lo habría adquirido…

Leer más

Subir