¿Puede cubrir la fianza el pago del último mes de alquiler?

¿Puede cubrir la fianza el pago del último mes de alquiler?

¿Puede cubrir la fianza el último mes adeudado por el contrato de alquiler de un inmueble? Esa es la pregunta que se hacen muchos inquilinos a la hora de finiquitar la relación con su arrendador y entregar la vivienda. Se trata, por supuesto, de una comprensible y frecuente inquietud que aclararemos en el siguiente post. ¿Puede o no cubrir la…

Leer más

Todo lo que tienes que saber acerca del contrato de arras

Todo lo que tienes que saber acerca del contrato de arras

El contrato de arras es, en el ámbito inmobiliario, un acuerdo firmado entre el comprador y el vendedor de un inmueble. De alguna forma, brinda una mayor seguridad al momento de realizar la compra o venta de un inmueble. Todos, en algún momento de nuestras vidas, tuvimos que firmar algún tipo de contrato o convenio. Es por esto que sabemos…

Leer más

Disolución de proindiviso: ¿cómo se hace?

Disolución de proindiviso: ¿cómo se hace?

Los conflictos legales pueden llegar a prolongarse por su gravedad. Dentro de ellos está la disolución de proindiviso. Existe el dicho que versa “cada cabeza es un mundo”, y aquí se pone de manifiesto. Ponerse de acuerdo con otras personas para hacer una sociedad, negocio, o vender una propiedad puede generar conflictos. En la disolución de proindiviso entran en juego…

Leer más

¿Qué es la memoria de cambio de uso?

¿Qué es la memoria de cambio de uso?

La memoria de cambio de uso es cuando deseas modificar un local comercial y convertirlo en una vivienda. Para esto, por lo general se tiene que cumplir con una serie de pasos importantes para poder realizarla de manera correcta. Si necesitas hacer la memoria de cambio de uso, en este blog vamos a brindarte todo lo que necesitas saber, así…

Leer más

¿Qué es la licencia de primera ocupación?

¿Qué es la licencia de primera ocupación?

La licencia de primera ocupación es un hito importante en la vida de cualquier inmueble. Significa que el edificio es seguro y está listo para ser ocupado por personas; además garantiza que se han obtenido todos los permisos necesarios. Aunque pueda parecer un detalle menor, en realidad es bastante importante. Sin una licencia de primera ocupación no puedes alquilar tu…

Leer más

¿Es posible escriturar sin cédula de habitabilidad?

¿Es posible escriturar sin cédula de habitabilidad?

Se conoce como cédula de habitabilidad al documento legal de una propiedad que cumple los requerimientos necesarios para poder ser habitada según la legislación vigente. Dichos requisitos incluyen factores espaciales, ventilación, iluminación, seguridad, así como también las instalaciones mínimas solicitadas. Estos elementos son obligatorios para que los suministros puedan darse de alta en caso de ser necesario. Hablamos de agua,…

Leer más

¿Qué tener en cuenta para las compraventas en suelo urbano?

¿Qué tener en cuenta para las compraventas en suelo urbano?

Compraventas en suelo urbano El proceso de compraventas en suelo urbano puede tornarse un tanto complicado. Sobre todo, para aquellas personas que no tienen una idea en concreto de los trámites legales que conlleva la compra de un terreno. Para ello, deberás estar al tanto de una serie de temas clave que te facilitarán el proceso para adquirir un terreno…

Leer más

Conoce los aspectos legales del Real Estate en España

Conoce los aspectos legales del Real Estate en España

Cuando hablamos de mercado inmobiliario nos referimos a Real Estate en España, término muy usado actualmente. Concretamente hacemos alusión a bienes que debido a su naturaleza son inamovibles del sitio donde se encuentran. También significa propiedad inmobiliaria, y es un término anglosajón en el que se engloba el alquiler y compra-venta de propiedades. En ese sentido, España hoy por hoy…

Leer más

Cambios de hipotecas a tipo fijo: ASUFIN advierte sobre prácticas sospechosas

Cambios de hipotecas a tipo fijo: ASUFIN advierte sobre prácticas sospechosas

Ante la tendencia de cambios de hipotecas a tipo fijo, la Asociación de Usuarios Financieros (ASUFIN) ha lanzado una alerta. Todo ello debido a que detectó malas prácticas del sector bancario. La entidad dio a conocer algunas sospechas de irrespeto a las ofertas vinculantes por parte de los bancos. Estos estarían aplicando algunas estrategias para eludir la Ley de subrogación…

Leer más

¿El promotor inmobiliario debe responder “en todo caso” por los defectos de construcción?

¿El promotor inmobiliario debe responder “en todo caso” por los defectos de construcción?

Si has adquirido una propiedad nueva y esta ha presentado daños en la infraestructura, has llegado al lugar indicado. En esta ocasión, te presentaremos las bases legales que implica el artículo 17 de la LOE relacionado al concepto “en todo caso” para el promotor inmobiliario. Todo bajo el marco del derecho inmobiliario. Implicación legal de “en todo caso” De acuerdo…

Leer más

¿Necesita ayuda?¿Help?
Subir