¿Cómo puedo averiguar si hay hecho un testamento?

Una de las dudas más comunes cuando fallece un familiar es cómo saber si existe un testamento y cuál es su contenido. En España, el derecho de testar está regulado de forma precisa y existen mecanismos administrativos que permiten localizar un testamento otorgado ante notario. En este artículo te explicamos cómo funciona este proceso, qué certificados debes solicitar y qué hacer si finalmente no hay testamento.

Cómo averiguar si existe testamento en España

En nuestro ordenamiento jurídico, cualquier persona con capacidad legal puede otorgar testamento cuantas veces lo desee. Cada vez que se firma un testamento ante notario, este lo comunica de forma inmediata a la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública (antigua Dirección General de Registros y Notariado). Gracias a este registro central de últimas voluntades, los herederos pueden saber con certeza si existe testamento y cuál es el válido.

¿Qué es el certificado de últimas voluntades?

El primer paso para conocer si hay testamento es solicitar el certificado de últimas voluntades. Este documento oficial acredita si una persona otorgó testamento y ante qué notario lo hizo. Además, indica la fecha exacta de su otorgamiento. Es fundamental entender que, aunque una persona otorgue varios testamentos a lo largo de su vida, solo el último en fecha es el que tiene validez legal.

En Carlos Baño Abogados, como especialistas en derecho sucesorio en Alicante, gestionamos frecuentemente la solicitud de este certificado para que los herederos tengan claro cómo proceder en el reparto de bienes y derechos.

Documentación necesaria para solicitarlo

Para expedir un certificado de últimas voluntades es imprescindible presentar el certificado de defunción de la persona fallecida. Este documento lo expide el Registro Civil y se puede solicitar presencialmente o de forma telemática. Además, hay que abonar una tasa administrativa mediante el modelo 790, justificante sin el cual no se tramita la expedición.

Plazo para obtener el certificado

Normalmente, el certificado se puede solicitar pasados quince días hábiles desde la fecha de defunción. Este plazo permite que, si el testamento se ha otorgado en los últimos días de vida, dé tiempo a que el notario comunique la información al registro central. Una vez expedido, podrás acudir al notario correspondiente para solicitar copia autorizada del testamento válido.

¿Qué sucede si no existe testamento?

Si del certificado de últimas voluntades resulta que no hay testamento, la herencia se rige por las normas de sucesión intestada o ab intestato previstas en el Código Civil. Esto implica que los bienes se repartirán entre los parientes del fallecido según el orden de llamamientos que establece la ley.

En estos casos, los interesados deben acudir a un procedimiento de declaración de herederos ab intestato. Este proceso se realiza ante notario cuando todos los herederos son descendientes, ascendientes o cónyuge del fallecido. Si no es así, deberá hacerse vía judicial. En Carlos Baño Abogados acompañamos a nuestros clientes en todas las fases de este procedimiento para garantizar la correcta adjudicación de bienes.

Reparto en la herencia sin testamento

El reparto en una herencia sin testamento sigue estrictamente el orden legal de parentesco: primero los hijos y descendientes, después padres o ascendientes, y en tercer lugar, el cónyuge. Si no hay familiares directos, heredan hermanos, sobrinos o incluso primos, dependiendo de cada situación concreta.

¿Qué pasa si hay varios testamentos?

No es extraño encontrar en el certificado de últimas voluntades que existen varios testamentos otorgados por la misma persona. El Código Civil es claro: el único válido es el último, salvo que se declare nulo. Los anteriores quedan automáticamente sin efecto. Por eso es importante que el notario exija siempre la certificación actualizada.

En muchos casos, la existencia de varios testamentos refleja la voluntad del testador de modificar la forma de repartir sus bienes en función de cambios familiares o patrimoniales. Es recomendable que toda persona que otorgue testamento revise periódicamente su contenido y actualice cláusulas obsoletas para evitar conflictos futuros.

¿Se puede anular un testamento?

Un testamento puede anularse judicialmente si se demuestra que fue otorgado bajo coacción, fraude o que la persona carecía de capacidad mental en el momento de su firma. También puede impugnarse si no respeta la legítima de los herederos forzosos. Estos procedimientos son complejos y requieren un estudio detallado del caso.

Por ello, en Carlos Baño Abogados analizamos cada situación para determinar si procede la nulidad total o parcial del testamento y qué consecuencias tendría en la partición de la herencia.

¿Cómo puedo averiguar si hay hecho un testamento?

Certificado de seguros de vida: un trámite que no debes olvidar

Otro documento imprescindible en muchos casos es el certificado de contratos de seguros de cobertura de fallecimiento. Este certificado informa si la persona fallecida tenía suscrito algún seguro de vida o accidente. Su solicitud es simultánea a la del certificado de últimas voluntades, utilizando igualmente el modelo 790.

Cómo reclamar los importes de un seguro de vida

Si resulta que existe una póliza de seguro, los beneficiarios designados podrán reclamar las cantidades aseguradas presentando el certificado de defunción, el certificado de últimas voluntades y el de seguros. Es una cantidad independiente de la herencia que no se reparte entre herederos, salvo que así se establezca expresamente en la póliza.

Recomendaciones prácticas para herederos

La tramitación de una herencia puede ser un proceso sencillo o extremadamente complicado. Nuestro consejo profesional es que cuentes siempre con abogados especializados que te asesoren desde el principio. Una consulta preventiva evita errores como aceptar deudas desconocidas, firmar documentos incompletos o repartir bienes sin liquidar impuestos.

En muchas ocasiones es preferible llegar a acuerdos amistosos entre herederos para evitar el proindiviso. Si no es posible, es esencial conocer mecanismos como la extinción de condominio o la venta de la propiedad para repartir su valor de forma justa.

La opinión de Carlos Baño

En Carlos Baño Abogados sabemos por experiencia que la correcta gestión de una herencia empieza por conocer si existe o no testamento. Es sorprendente cuántos problemas se generan por no solicitar a tiempo el certificado de últimas voluntades o por ignorar la existencia de pólizas de seguro de vida. En ocasiones, el desconocimiento provoca litigios costosos y conflictos familiares que podrían haberse evitado con una buena planificación y asesoramiento.

Para nosotros, cada cliente es único: analizamos cada caso en profundidad, estudiamos las cargas y deudas asociadas a los bienes, revisamos testamentos anteriores si existen y planificamos la aceptación de la herencia de la forma más ventajosa y segura. Además, sabemos que cada familia es un mundo: un reparto de bienes mal estructurado puede tensar relaciones familiares durante años. Por eso defendemos la importancia de respetar la voluntad del testador, pero también de proteger los derechos de los herederos forzosos.

Abogado Alicante

Si te encuentras en esta situación, no dudes en consultarnos. Carlos Baño Abogados es un despacho de referencia en Alicante en materia de herencias y testamentos, con más de tres décadas de experiencia. Te acompañamos en cada paso, desde la obtención de certificados hasta la adjudicación de bienes, y velamos para que el proceso sea lo más ágil y transparente posible.

Puedes encontrarnos fácilmente en Google Maps o contactar con nosotros para una consulta sin compromiso. Porque heredar bien gestionado es sinónimo de tranquilidad y justicia para todos.

Subir